Niños al Rescate

¿Qué es el proyecto

Niños al Rescate?

Niños al Rescate es una brigada única en el Perú, conformada por niños, niñas y adolescentes que salvan a otros niños. Ellos patrullan el río Itaya durante la creciente del caudal, cuidan de los más pequeños y actúan en emergencias para evitar tragedias. Son verdaderos héroes que con valor y compromiso protegen la vida de sus propios hermanitos, vecinos y amigos.

Dirigido a:
El proyecto protege principalmente a los niños y niñas menores de 5 años, quienes están más expuestos al riesgo de caer al agua. También involucra a familias y escuelas, generando una cultura comunitaria de cuidado y prevención.

Objetivo del proyecto

Prevenir accidentes y muertes por ahogamiento, fortaleciendo el rol protagónico de los niños como defensores de la vida de otros niños en sus comunidades.

«Niños al Rescate» está principalmente alineado con los ODS 3, 4, 11 y 16, con un vínculo indirecto al ODS 6 por su relación con el agua y la seguridad en las comunidades ribereñas.

Lugares de intervención

Actualmente Niños al Rescate se ejecuta en la márgen derecha del río Itaya de Belén (Loreto) en 4 comunidades: San José, San Andrés, Nuevo Campeón y Ocho de diciembre

Acciones

que realizamos

Vigilancia de casas y el río

Niños y adolescentes organizados brigadistas patrullan en botes para cuidar a los más pequeños.

Identificación de hogares en riesgo

Se colocan banderas rosadas en casas donde viven niños menores de 5 años y personas vulnerables.

Capacitación constante a NNA

La Policía de Salvataje e INFANT constantemente capacita a niños y niñas en rescate y primeros auxilios.

Uso de equipos de seguridad

Chalecos, aros salvavidas y enseñanza de natación a los más pequeños.

Sensibilización a la población

Charlas y actividades con familias y escuelas.
¿Cómo surgío?

Por qué Niños al Rescate

De enero a junio, las aguas del río Itaya crecen aproximadamente 2.5 metros e inundan casas, parques y calles. Por ello, las viviendas de las comunidades ribereñas son construidas sobre palos de unos 4 metros, y las personas deben desplazarse en canoas para realizar sus actividades diarias. En este contexto, los más expuestos al peligro son los bebés y niños pequeños, quienes en muchas ocasiones han caído al agua y perdido la vida.

Ante esta realidad, en 2011, durante un encuentro de la niñez organizada en Belén, los propios niños expresaron su mayor temor: que sus hermanitos y vecinos pequeños se ahogaran en el río Itaya. A partir de esa preocupación nació la idea de organizarse, y en 2012 se conformó la primera brigada “Niños al Rescate” en la comunidad de San Andrés, que con el tiempo se extendió a otras comunidades.

Impacto

del Proyecto

Gracias al valiente trabajo de niñas y niños organizados que salvan a otros niños, las muertes por ahogamiento en sus comunidades se han reducido casi a cero.
Desde 2014, cada año cerca de 50 brigadistas infantiles patrullan el río Itaya y, con orgullo, podemos decir que hasta el 2025 no se ha reportado ninguna víctima en las comunidades donde funciona el proyecto.

Esta iniciativa, impulsada con el apoyo de INFANT, demuestra que los propios niños y adolescentes son capaces de convertirse en verdaderos héroes comunitarios, protagonistas del cambio y guardianes de la vida, sembrando esperanza y futuro en las orillas del río.

Noticias sobre

este proyecto

Niños al Rescate: Cuidando la vida de los más pequeños
Niños al Rescate: Cuidando la vida de los más pequeños

Iquitos, Loreto (Perú). Una de las preocupaciones principales de los habitantes de las comunidades ribereñas ubicadas en la zona baja del distrito de Belén durante el periodo de la creciente del río Itaya, es cuidar a los niños y niñas más pequeños para que no…

Donación de flotadores permitirá salvaguardar la vida de los niños más pequeños del Itaya mientras aprenden a nadar
Donación de flotadores permitirá salvaguardar la vida de los niños más pequeños del Itaya mientras aprenden a nadar

La donación de una importante cantidad de flotadores para los niños y niñas más pequeños de las comunidades ubicadas en el río Itaya permitirá brindarles más seguridad en su vida diaria y también reforzar el trabajo que vienen realizando los adolescentes de la brigada «Niños…

“Niños al Rescate”, una brigada creada para salvar vidas en Belén – Iquitos
“Niños al Rescate”, una brigada creada para salvar vidas en Belén – Iquitos

Cada año, y durante seis meses, el volumen del río Itaya, en Iquitos, aumenta significativamente y los pobladores deben construir sus casas sobre una altura de cuatro metros además de desplazarse en pequeñas embarcaciones para hacer sus actividades diarias. Esto representaba un grave peligro para los niños, ya que en la época de la creciente del río morían ahogados entre 7 y 11 niños.

Conoce a Franz, un joven peruano nominado al Premio Internacional por la Paz de los Niños

Con apenas 13 años, Franz Navarro es uno de cuatro peruanos que integran la lista de candidatos al Premio Internacional por la Paz de los Niños. Competirá junto a adolescentes líderes de diversas partes del mundo por el galardón.

Niños de las comunidades de Belén listos para festejar el Gran Festival del Agua – Itaya 2016

Los niños, niñas y adolescentes organizados de Belén – Iquitos, se preocupan por preservar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de sus comunidades. En ese sentido el Festival del agua refleja la fuerte relación de pertenencia de la infancia con el agua y la naturaleza; y les permite expresar que son hijos e hijas de la Yacumama y de la Sachamama; dos madres, el agua y la tierra que no están frente a nosotros como algo distinto de nosotros mismos.

Ven a Plaza Norte, disfruta de una mágica exhibición y salva a un niño de Belén, en Iquitos

El centro comercial Plaza Norte y el Instituto de Formación para Adolescentes y Niños Trabajadores (INFANT) se unen para dar alegría y diversión a los engreídos de la casa, y a la vez para dar al público la oportunidad de colaborar con la campaña “Dona un chaleco, salva una vida” que beneficiará a las comunidades de la margen derecha del río Itaya, en Belén, Iquitos.

Loreto: Con gran respaldo de público, visitantes extranjeros y autoridades locales, se inauguró el 2° Festival del Agua del Río Itaya en Iquitos.

Con la participación de centenares de personas, niños y niñas, además de autoridades y visitantes extranjeros, se inauguró este 27 de abril, a las 03 p.m.,  el 2° Festival del Agua del río Itaya en Iquitos, Perú. Actividad preparada  por las organizaciones de niños, niñas…

Iquitos: A toda marcha preparativos para el 2° Gran Festival del Agua 2013; Fiesta color, música y arte el 27 de abril.

Las comunidades ribereñas de la cuenca del río Itaya trabajan a todo vapor, preparando las diversas actividades programadas para el 2° Gran Festival del Agua 2013; Fiesta color, música,  y arte en la amazónica ciudad de Iquitos, a efectuarse a partir de las 3 de la…

El proyecto en audiovisual

Galería

Fotos
Videos
Este proyecto es un iniciativa de: