Voceando Protagonismo

¿Qué es el proyecto

Voceando Protagonismo?

Es un proyecto que busca visibilizar y empoderar a niñas, adolescentes y jóvenes mujeres amazónicas e indígenas (Boras y Yahuas) de Loreto, promoviendo su liderazgo, conocimiento de derechos y participación ciudadana mediante formación, organización, diálogo intergeneracional y acciones públicas para prevenir la violencia de género y fortalecer proyectos de vida dignos.

Dirigido a:
Niñas, Adolescentes, Mujeres jóvenes amazónicas e indígenas, Personas con discapacidad y Pueblos indígenas (Boras y Yahuas).

Objetivo del proyecto

Visibilizar a las niñas, adolescentes y jóvenes mujeres amazónicas e indígenas (Boras y Yahuas) de Loreto como actoras protagónicas y sujetos de derechos, con reconocimiento y peso social, para la transformación de sus comunidades, su desarrollo personal y el goce de una vida digna.

«Voceando Protagonismo» se alinea principalmente con los ODS 4, 5, 10, 16 y 17, fortaleciendo la voz, la participación y el liderazgo de niñas y mujeres amazónicas e indígenas para transformar sus comunidades y prevenir la violencia de género.

Lugares de intervención

● Caseríos de San Andrés, San José, 8 de Diciembre y San Francisco (ribera del río Itaya, Loreto).
● Comunidad nativa Yagua-Bora en el río Momón, Loreto.

Acciones

que realizamos

Talleres de formación

en incidencia social y política, comunicación, artes escénicas y derechos de niñas y mujeres.

Asambleas de organizaciones

de niñas, adolescentes y mujeres amazónicas e indígenas.

Jornadas de reforzamiento escolar

entre pares

Encuentros inter generacionales

entre niñas, jóvenes y autoridades públicas.

Acciones públicas comunitarias

de transformación y sensibilización frente a la violencia y la desigualdad.
¿Cómo surgió?

Por qué Voceando Protagonismo

El proyecto nació como respuesta a las altas tasas de desigualdad educativa, violencia de género, embarazos adolescentes y trata de personas en comunidades de la ribera del río Itaya y el Momón (Loreto).

Surge de la resiliencia y la organización de niñas y mujeres amazónicas que buscan revertir estas realidades y promover comunidades que las respeten y las reconozcan como sujetas de derechos.

Impacto

del Proyecto

● Fortalece la participación protagónica de niñas y mujeres amazónicas en espacios sociales y políticos.

● Ha consolidado organizaciones de niñas y jóvenes mujeres que inciden en sus comunidades.

● Genera espacios de diálogo intergeneracional y de articulación con autoridades.

● Contribuye a la prevención de la violencia de género y la promoción de proyectos de vida dignos.

Este proyecto es un iniciativa de:
Con el apoyo de: