
¿Qué es el proyecto
Amazonía Nutritiva?
Es un proyecto desarrollado por INFANT y Save the Children, junto con comunidades locales de Loreto, que busca garantizar el acceso a alimentos nutritivos y promover prácticas saludables, con un enfoque de liderazgo de niñas y niños y protagonismo de mujeres productoras.
Objetivo del proyecto
Reducir la inseguridad alimentaria infantil en la comunidad Yagua y en el caserío Ocho de Diciembre (Loreto) mediante soluciones sostenibles, culturalmente pertinentes y lideradas por niñas, niños, adolescentes y mujeres productoras. Se busca fortalecer medios de vida locales, promover educación alimentaria y prevenir enfermedades, con potencial de innovación comunitaria y alto valor demostrativo.

«Amazonía Nutritiva» se alinea principalmente con los ODS 2, 3, 5, 13 y 15, con aportes indirectos a los ODS 1 y 12, combinando seguridad alimentaria, salud, sostenibilidad ambiental y liderazgo comunitario.
Lugares de intervención
Comunidad Yagua y Caserío Ocho de Diciembre de la Provincia de Maynas, Loreto – Amazonía peruana
Acciones
que realizamos
Diagnóstico comunitario participativo
Implementación de biohuertos
Rehabilitación de parcelas agrícolas
Promoción de prácticas ancestrales e innovadoras
Talleres de educación nutricional y sanitaria
Formación de brigadas infantiles
Fortalecimiento de capacidades de mujeres agricultoras
Articulación comunitaria
¿Cómo surgío?
Por qué Amazonía Nutritiva
Este proyecto nace en respuesta a la grave situación nutricional y de salud que enfrenta Loreto, donde la desnutrición crónica afecta al 21.8% de niñas y niños menores de cinco años y la anemia infantil supera el 50% (2024). En contextos como Belén, con viviendas precarias y sin servicios básicos, la niñez vive en alta vulnerabilidad.
Frente a ello, Save the Children e INFANT, junto con comunidades locales, diseñaron una estrategia integral que articula producción sostenible, educación alimentaria y liderazgo comunitario, con especial énfasis en el protagonismo infantil y el rol de las mujeres agricultoras.
Impacto
del Proyecto
⦿ Disminuir la inseguridad alimentaria y mejorar la nutrición infantil en comunidades amazónicas.
⦿ Recuperar medios de vida afectados por inundaciones mediante biohuertos, crianza de animales menores y prácticas ancestrales.
⦿ Reforzar capacidades comunitarias, con niñas, niños y adolescentes como promotores de alimentación saludable y salud comunitaria.
⦿ Fortalecer el liderazgo y la autonomía económica de mujeres agricultoras, potenciando su resiliencia frente al cambio climático.
⦿ Instalar un modelo replicable de seguridad alimentaria con enfoque territorial y participación infantil.
Noticias sobre
este proyecto
En Loreto, el nuevo proyecto del INFANT y Save the Children busca garantizar alimentos nutritivos y prácticas saludables, con liderazgo infantil y protagonismo de mujeres productoras. Loreto es una de las regiones con mayores brechas en pobreza, nutrición y salud en el Perú. En 2024,…







