Hace varias semanas, en el Local Comunal del Sector 1, Grupo 14 de Villa El Salvador, se realizó el taller “Coctelería y Paternidad”, organizado por el proyecto Paternidades en Acción.

Más allá de aprender a preparar cócteles, la actividad tuvo un propósito profundo: compartir un espacio de aprendizaje colectivo para cuestionar los estereotipos de género y reflexionar sobre la importancia de una paternidad activa, corresponsable y presente.

🍸¿Por qué un taller de coctelería?

La coctelería fue utilizada como una herramienta creativa y lúdica para acercar a los padres y cuidadores a temas que muchas veces se abordan de manera teórica o lejana. Así como un cóctel requiere mezclar distintos ingredientes para lograr un buen resultado, la vida familiar también necesita equilibrio, corresponsabilidad y respeto para funcionar de manera justa y armoniosa.

Además, se buscó romper con la idea de que ciertas actividades u oficios “pertenecen” a un género en particular. El mensaje fue claro: cuidar, educar y compartir responsabilidades no es tarea exclusiva de las mujeres; los hombres también deben y pueden hacerlo.

👨‍👩‍👧‍👦 Rompiendo mitos: Un espacio para aprender y reflexionar

El taller inició con una presentación del proyecto y sus objetivos. Luego, el barman invitado enseñó técnicas de coctelería, guiando a los participantes a preparar sus propias mezclas.

Mientras se practicaba, se abrió la conversación sobre estereotipos comunes como “los hombres no lloran” o “el hombre es solo el proveedor”, explicando cómo estas creencias limitan tanto a varones como a mujeres. Se resaltaron mensajes centrales como:

● La importancia de la corresponsabilidad en el hogar.
● La libertad emocional de los hombres.
● La igualdad de oportunidades entre mujeres y varones.
● El impacto positivo en las relaciones familiares y comunitarias.

✨ Aprender mezclando: un espacio dinámico y participativo

Los y las asistentes no solo prepararon cócteles, también participaron en dinámicas, juegos y preguntas con premios. Además, leyeron “recetas simbólicas” como el Cóctel del Amor y el Cóctel de la Corresponsabilidad, que recordaban la importancia de compartir las tareas y expresar afecto en la familia.

💡 Lo que nos dejó el taller

● Los y las asistentes participaron activamente, reflexionando sobre cómo eliminar prejuicios de género en sus hogares.
● Se generó un ambiente de confianza, aprendizaje y recreación.
● Los padres presentes se llevaron nuevas ideas sobre cómo ser más activos y corresponsables en la crianza y el cuidado de sus familias.

🌱 Paternidades libres de estereotipos

El taller demostró que la creatividad y la participación comunitaria son claves para hablar de temas profundos. Así como se mezclan ingredientes para preparar un cóctel, también es necesario mezclar corresponsabilidad, ternura y respeto para construir familias más justas y felices.

Con iniciativas como esta, el proyecto Paternidades en Acción continúa impulsando paternidades libres de estereotipos, comprometidas con la igualdad y el bienestar colectivo.


Otras fotos del evento:

Discover more from INFANT PERÚ

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading

Send this to a friend